Mochilazo en el tiempo

(Material transmitido por el Servicio Sindicado el pasado 17 de agosto)La inmoralidad era censurada en las películasGabriel Sánchez Pozos

EL UNIVERSALFaltan 15 minutos para las 10 de la mañana. La fila no es muy larga en el Cine Bucareli, en el Centro Histórico. Los asistentes aún no saben qué quieren ver. Serán tres filmes seguidos y con suerte habrá largos besos, mucha sangre, y se escuchará alguna grosería. Este es el cine de los años 50.

Se dice "con suerte" porque se trata de un cine barato y ubicado en el barrio, de los llamados "piojito", donde las grandes producciones llegan tarde y se estrenan películas que los adinerados y los más religiosos no quieren ver.

En esos años la industria cinematográfica vivía momentos complicados: no se podían exhibir con libertad las ideas porque de hacerlo, el filme podría ser mutilado, criticado por la iglesia, estrenado en cines de segunda o en el peor de los casos jamás saldría a la luz, pero, ¿cómo comenzó la censura?

Todo empezó en 1913 cuando Victoriano Huerta emitió la primera ley de censura en el Reglamento de Cinematógrafos donde se estableció que los filmes debían ser revisados por un inspector del gobierno para que le diera el visto bueno.

Los contenidos cinematográficos no debían tener escenas como delitos, a menos que se mostrara el castigo; ninguna difamación o calumnia a la autoridad o imágenes de bodas o servicios fúnebres sin el consentimiento de los parientes.

En 1919 el gobierno de Carranza decretó el Reglamento de Censura Cinematográfica, que estableció un orden sobre la circulación para las imágenes exhibidas del conflicto armado. Tras las políticas de intolerancia religiosa promulgadas en el gobierno de Plutarco Elías Calles, grupos católicos comenzaron en 1926 la llamada Guerra Cristera, misma que perdieron en 1929. El poder católico en México no era tan fuerte, pero no se quedaría así.

En 1929 se formó la Acción Católica, la cual dejó a cargo de los Caballeros de Colón, un grupo de gente de élite nombrado así en honor a Cristóbal Colón, la tarea de moralizar a México.

De manera simultánea, en Estados Unidos, el cine se vio obligado a seguir una serie de normas morales llamado Código Hays, en honor a William H. Hays, presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de América, según el sitio ENFILME.

Estas reglas incluían la prohibición de besos más largos de tres segundos, groserías, la aparición de ombligos e incluso desnudos. Para verificar esto, una...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR